¿Se apuntan? Hagamos memorables estas fechas que están por venir, y si uno de los detalles es adornar nuestros hogares, revisemos lo que hay en casa o donde nuestros familiares… recuerden que son momentos de compartir y encontrar la felicidad en lo significativo, que en general no cuesta dinero.
Si quieren cambiar la decoración del hogar habrá que seleccionar en qué espacios de la casa se pondrán esos adornos clásicos: el Nacimiento, el árbol, las luces, la colección de pasitos, los santas…y todo aquello que durante años hemos atesorado y espera relucir en estas fechas.
¿Qué implican estás tradiciones? Que hay que ayudar a sacudir, limpiar, acomodar y guardar.. estos son hábitos saludables que merecen ser compartidos en familia, indistintamente del género y la edad, podemos colaborar con aquello que nos guste más.
Como sugerencia ambiental les recordamos no sacudir con papel de un solo uso, no desechar las luces si a la primera no prenden…. si tienen varios juegos, traten de hacer pruebas para sustituir lo que no prende y maximizar lo que ya tienen en casa. Recuerden también que el recibo de electricidad puede aumentar por toda la nueva demanda de electricidad.
Es más conveniente si utilizan luces Led, ya que consumen menos energía y son más seguras. Apaguen las luces cuando ya vayan a dormir. Asimismo, cuidemos nuestro hogar, no coloquemos luces cerca de cortinas o sobrecarguemos los tomacorrientes, pues pueden provocar incendios.
Valora lo que necesitas comprar
¿Tienen dinero que les sobra? ¿Han hecho ahorro para comprar las decoraciones navideñas y los regalos de este año o se van a endeudar con la tarjeta de crédito? Piensen muy bien en lo que vale la pena invertir.
Si les gustan los cambios o sienten que requieren de nuevos objetos… no guarden o acumulen los que no van a usar, a lo mejor a sus amigos o vecinos les hará gracia que les compartan en el barrio objetos que estén en buen estado. Recuerden que hay organizaciones que recolectan donaciones para dar doble vida a lo usado, mediante la oferta en centros o ventas de garaje. Entreguemos a ellos los artículos o ropa limpia y en buen estado, para que por su medio ustedes brinden felicidad a otros.
Cuando vayan de compras fíjense en la calidad de los productos, en la duración, en la garantía, y si han sido producidos para ser amigables con el ambiente y sus productores se hacen responsables de su desecho final.
Consejo ambiental NO compren “lana” para el portal, estas “plantas” cumplen una función muy importante en el bosque.
Un árbol en navidad
Usen decoraciones sostenibles. Una buena opción son las plantas de temporada con raíces que luego puede sembrar en una maceta o jardín, y que podrás usar año con año, lo que crea una tradición muy bonita con tus seres queridos.
Un árbol generalmente de color verde es considerado como centro de las celebraciones donde algunas veces se dejan los regalos para la reunión familiar. Piensen en las decisiones a tomar, algunos cultivan cipreses para vender en estas fechas, en familia se puede ir a elegir la mejor opción. Para que permanezca verdes se pueden sembrar en tierra y regarle vida durante la estadía en casa. Posteriormente hay algunas municipalidades que procuran recogerlos, para desecharlos de manera adecuada y en los adornos eviten las bolas de estereofón, son contaminantes al producirse y al desecharse.
Otras familias ya han hecho inversión en árboles de navidad artificiales, a simple vista pueden parecer más beneficiosos para el ambiente. Sin embargo, su coste supera con creces sus beneficios, pues en su producción hubo emisiones de gases de efecto invernadero y al desecharse ocupan espacio en vertederos; recuerden que son de material plástico y duran cientos de años en deshacerse.
Los árboles artificiales se fabrican a partir de un plástico denominado policloruro de vinilo (PVC), un derivado del petróleo que puede contener plomo y otras sustancias tóxicas; como sugerencia pueden construir un árbol de navidad ecológico con productos de reciclaje como madera, cartón, papel, alambre, varas…
Regalos especiales y sustentables
Planeen las compras, les invitamos a reducir el consumo, utiliza las tecnologías para adquirir productos en línea. También apoyar el consumo local, no sólo ahorraran dinero sino que ayudan a reactivar la economía nacional, reforzarán el sentido de pertenencia a la nación.
Envuelvan los regalos en papel reciclado. No hay nada más agradable y un reto a la creatividad y a la imaginación, que envolver un regalo con materiales de recicle en casa, por ejemplo tubos de cartón, tela o papel periódico, recuerden evitar lo más posible usar plástico.
En estas fechas regalen afecto, o hagan un regalo ecológico, que sea amigable con el ambiente.
No usen bolsas y productos de plástico de un solo uso para envolver. En las celebraciones no usen vajillas desechables, reduzcamos nuestros residuos con el uso de platos, vasos, cubiertos, … y demás productos, sustituyéndolos por las que ya hay casa.
Opciones ambientales para regalar
La artesanía ambiental se ha desarrollado en Costa Rica, especialmente en Heredia la Asociación de mujeres artesanas, agroindustriales, orgánicas y afines Heredia por Media Calle tiene dos ferias navideñas, una en las inmediaciones de la salida del Hospital San Vicente de Paúl y otra en el parque frente a la Parroquia de los Ángeles, en el Campo ferial La Perla también hay opciones artesanales. Comprar a un artesano local significa dar valor a lo nuestro, obtener un artículo único, saber cuál es su origen y poder pedir presentes que se ajuste a las necesidades y gustos de los seres queridos a quienes queremos obsequiar y contribuir a mejorar la economía local.
Hacer comidas para convidar a nuestros familiares y amigos, ser solidarios con quieres más lo necesitan y dar una mano para ayudar a otros es parte de lo que se necesita para compartir en estas fechas. Vivamos una vida saludable y feliz, disfrutemos lo que tenemos, y ordenemos nuestro hogar para recibir con alegría el de año 2023.