Guararí estrenará 24 parques y alcantarillado pluvial

  • Obras se estarían construyendo este año
  • Puente hacia el Hospital se abriría a inicios de marzo

Betania Artavia

prensaherediahoy@gmail.com

Este es el diseño de los nuevos parques que se construirán en Guararí, cada uno se ajusta al tamaño y condiciones de la comunidad dónde se ubicaría. Este corresponde a Nísperos.

Tras cerca de cinco años de trámites de la Municipalidad de Heredia con el Ministerio de Vivienda, el BANHVI, y la Contraloría General de la República, al fin el proyecto presentado por la entonces regidora Olga Solís, hoy vicealcaldesa, está cerca de materializarse, tras recibir el refrendo a la licitación para construir los proyectos del Bono Comunal en Guararí, por un total 1.032 millones de colones.

Son obras que las diferentes comunidades han escuchado muchas veces que se realizarían, incluso hubo desalojos y demoliciones por parte de la Municipalidad de zonas comunales invadidas por los vecinos a lo largo del tiempo y que requerían recuperarse para estos proyectos, pero ha pasado el tiempo y no se han realizado.

La historia del bono comunal Guararí es larga, al final de la Administración de doña Laura Chinchilla ella nos aprobó la propuesta para que el BANHVI con el impuesto a las casas de lujo, financiera estas obras en Guararí, fue a finales de la Administración Solís que presionamos nuevamente y se logró que el BANHVI hiciera el cartel de licitación de las obras, tal como lo pidió la Contraloría, pero hubo una apelación y hasta estos días fue que la Contraloría da el visto bueno”, detalló la vicealcaldesa.

 

¿Qué incluye el bono comunal?

Incluye la construcción de 2 parques infantiles en Los Sauces, 2 más en el área entre La Lucía y Los Sauces, 5 en Nísperos 3, así como 8 en El Carao.

Además, las comunidades de La Lucía, Nísperos 2, Nísperos 3, Urbanización La Pamela, Urbanización Paulino Mora, Urbanización Navar, Radial 1 y Radial 2, contarán con un parque, muchas de ellas actualmente no tienen ningún espacio recreativo, solo los lotes baldíos.

Además de las áreas verdes y de juegos de los parques, el bono comunal incluye la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial en la calle principal desde la entrada de la Urbanización La Lucía, hasta El Roble y El Carao, lo que implica la ruptura de la carretera para colocar la nueva tubería para estas aguas y reducir así los problemas de inundaciones en el invierno, cuando los caños actuales ven sobrepasada su capacidad.

Según detalló la vicealcaldesa los trabajos incluirán la reparación completa de los tramos de carretera que sean abiertos para colocar la tubería, son 1.380 metros de alcantarillado sanitario.

Y cierra el proyecto con la construcción de un corredor accesible, es decir una acera que permita a los peatones movilizarse sin problema en silla de ruedas, muletas, con coches de bebé, así como personas no videntes.

El corredor accesible busca comunicar las instituciones públicas, iniciará en la Escuela Nuevo Horizonte en La Milpa, hasta llegar al Ebais, allí tomará tanto hacia el sur para conectar con la Escuela Guararí y el Centro Cívico, como hacia el norte, para pasar por la delegación de la Fuerza Pública y hasta el nuevo Colegio de Guararí.

Es un gran avance pero el desarrollo de Guararí no se termina con eso, es una más de las transformaciones que hemos querido dar, ya no hay excusa para que los chicos no estén en los parques, para que allá limpieza, ya la Municipalidad está preparando y uniendo esfuerzos con Tierra Fértil y el Centro Cívico para llevar campañas de limpieza y de concientización porque es un problema serio de cultura que debe trabajarse de otra manera y estamos valiéndonos de los niños que son los maestros de los grandes, para en algún momento lograr ese cambio cultural, que va en beneficio incluso de la salud, esos botaderos que hacen genera moscas, y vectores que al final enferman a todos”, explicó.

Dado que muchas de las áreas públicas dónde irían estos proyectos se han convertido en botaderos de basura, así como las orillas de calle, pese a que cada mes, se ofrece el servicio municipal de recolección de basura no tradicional.

 

Puente del hospital a inicios de marzo

Otra obra importante que está en construcción en Guararí, pero que beneficia a todos los Heredianos, es el puente que comunica con el Hospital, el cual estará inaugurándose a inicios de marzo, según afirmó la vicealcaldesa Olga Solís.

Es una emergencia cantonal abrir ese puente, la empresa nos dijo que estaría para la primera semana de marzo y estamos corriendo para la inauguración, porque es fundamental para descongestionar el ingreso y salida de Heredia”, comentó.

Con la apertura del puente y al haber un mayor tránsito de vehículos, no se permitiría vehículos estacionados sobre la carretera durante largos periodos, como ocurre actualmente, ya que lejos de ayudar a descongestionar se convertirían en obstáculos.

Este es el diseño de los nuevos parques que se construirán en Guararí, cada uno se ajusta al tamaño y condiciones de la comunidad dónde se ubicaría. Este corresponde a Nísperos.
Así se vería uno de los parques en el sector entre La Lucía-Los Sauces, todos buscan aprovechar al máximo los espacios para tener áreas que permitan compartir en comunidad.
Olga Solís, vicealcaldesa de Heredia, explicó que las obras las realizará el INVU y debieron estar hace años, pero se retrasaron y hasta ahora salió el refrendo de la Contraloría, y no tienen ninguna relación con ser un año previo a las elecciones de las alcaldías.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar