COOPELIBERTAD LLEGA A 60 AÑOS DE APOYAR A LOS CAFICULTORES

Don Julián Chavarría creció entre cafetales y recuerda lo difícil que era porque los pequeños productores debían soportar injusticias en el pago del producto que cosechaban con todo su esfuerzo

En la Costa Rica del siglo pasado el café fue el producto que permitió a las familias salir adelante al obtener recursos para enviar a sus hijos a estudiar al extranjero y volver con una nueva visión para construir el país.

Don Julián Chavarría creció entre cafetales y recuerda lo difícil que era porque los pequeños productores debían soportar injusticias en el pago del producto que cosechaban con todo su esfuerzo.

Y cómo cuándo su padre Rafael Chavarría Hernández escuchó del intento de algunos productores por unirse y crear una cooperativa para vender el producto en forma conjunta y conseguir mejores ganancias, se comprometió con la idea y llegaba del trabajo en la finca a alistarse para ir a promover la idea a otros productores.

“Hablaban con los productores de café para convencerlos sobre las ventajas de formar una cooperativa, hacían reuniones en casas, llevaban boletines, que recuerdo eran hojas de papel bond tamaño carta, doblada en dos, de modo que en la portada llevaba el símbolo de los dos pinos inscritos en un círculo.  Yo ayudé a repartir aquellos boletines en mi Calle Lobo, porque mi papá andaba con don Oscar Córdoba y don Wilser Benavídes, por San Rafael o por San Pablo o Santo Domingo. Otro grupo de líderes hacía el trabajo por Barva, Heredia y Santa Bárbara”, comentó don Julián.

Su familia figura entre los fundadores de CoopeLibertad, con su madre como fundadora, porque era la dueña de la finca, aunque lo trabajaban como familia y su padre fue pionero en la tarea de promover la cooperativa.

Hoy don Julián es el presidente del Consejo de Administración, por sus venas pasa sangre cooperativa y desea promover esa visión y los valores que implican, como el trabajo conjunto y la cooperación.

Aunque tiene claro que existen nuevas generaciones de cafetaleros jóvenes que no les apasiona el cafetal como a los abuelos, porque requiere mucho trabajo, lleva tiempo, recursos y constancia para obtener buenas cosechas, mientras los tientan los desarrolladores que han convertido muchas de las mejores tierras agrícolas de Heredia en estructuras de cemento.

Su meta es acercar más a los productores para que conozcan el cooperativismo y lo vivan, viendo en la Cooperativa la oportunidad para capacitarse y mejorar, así como recursos para invertir en sus cafetales para mejorar las cosechas, con iniciativas novedosas como los micro lotes que al ser café de alta calidad les genera mayores ganancias a los productores.

Dentro de los logros de CoopeLibertad figura el esfuerzo realizado para comercializar a nivel internacional el grano con lo cual obtienen mejores precios para los caficultores. También el contar con un almacén de suministros donde obtienen los insumos a buen precio y por supuesto, la planta procesadora del grano, donde elaboran sus dos marcas de café que se venden en el país: Café DeHeredia y Café Libertad.

Actualmente CoopeLibertad brinda acompañamiento a más de 1.200 productores de café en más de 23 comunidades del Valle Central, acopiando, procesando y comercializando café de alta calidad de manera directa en territorio nacional y en diferentes mercados del mundo como Europa, Asia, Norteamérica y Oceanía.

La cooperativa ha sido tradicionalmente herediana pues esta provincia ha sido su casa desde que se estableció; recientemente ha incursionado en la cobertura de comunidades nuevas en Alajuela, Cartago y San José, distinguiéndose por un café de altura marcado por una variedad exquisita de sabores. Hoy día es la única cooperativa cafetalera ubicada en la región de producción Valle Central; contribuyendo así a mantener la actividad del cultivo del café en la zona donde se originó la actividad en Costa Rica hace más de 200 años atrás.

Un museo abierto al público fue una de las formas en que CoopeLibertad celebró sus 60 años.

CON FUERTES RAÍCES Y VIENDO AL FUTURO

CoopeLibertad celebrará su 60 aniversario viendo al futuro con el proyecto de crear un Centro de Atención Integral para los Productores enfocado en tres áreas claves como son la formación y capacitación, el crédito y la salud.

Serán 300 metros dedicados a la atención de los productores, con un área de salud que incluye consultorio médico y consultorio dental.

Un área dedicada a la formación cooperativa y técnica como buenas prácticas agrícolas, Política de Calidad en el Café, Programa de Fincas de Café Certificado, Proyecto de Micro lotes, Programa de Administración de Fincas, catación, barismo y otras áreas relacionadas.

Así como un área para la promoción de crédito colocando recursos de Banca de Desarrollo.

La inversión para el centro es de180 millones y esperan que esté a más tardar en mayo.

En su primera etapa estará disponible para asociados de la Cooperativa y sus familiares. Se prevé que como parte de sus próximas etapas sus servicios sean abiertos al público general como un apoyo a la comunidad.

Así se separaba el grano del pergamino en los primeros años de la cooperativa herediana.
Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar