El agua que consumen los heredianos está más protegida gracias al proyecto de Pago de Servicios Ambientales (PSA) de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).
La ESPH actualizó las tarifas que brinda a los dueños de fincas que se encuentran en zonas de recarga hídrica

“Hemos estado fortaleciendo el programa con la actualización de los montos que se les pagan a los propietarios. La idea es que los propietarios se vean atraídos en ingresar al programa y puedan realizar labores como el cuidado del bosque y la reforestación”, indicó Vivian Solano del Proceso de Pago de Servicios Ambientas de Gestión Integrada, de la ESPH
Actualmente la ESPH tiene más de mil hectáreas de bosque protegido en zonas de recarga hídrica en las montañas heredianas.
“Tenemos 1.034 hectáreas de bosques protegidas en el Pago de Servicios Ambientales y también tenemos alrededor de 65 hectáreas de fincas adquiridas por la Empresa en las partes altas de la provincia de Heredia”, afirmó Solano.
Todas estas áreas son de recarga acuífera y permiten la captación de agua por medio de nacientes, tomas de río o pozos por parte de la Empresa, “por eso es tan importante la protección de los bosques sobre los 2.500 metros de altitud que es donde ocurre la recarga hídrica”, finalizó Solano.
Actualmente la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) tiene cerca de 78 mil abonados en el servicio de agua potable, lo que equivale a aproximadamente 312 mil personas.
