PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES RURALES RECIBEN RESPALDO DEL INDER

El fleje es una cinta especial que se utiliza para embalar y transportar productos, que rápidamente es descartada, una vez cumple su función. Pero en las habilidosas manos de don Santos López, ese material de desecho se convierte en útiles bolsas hacer las compras, transportar productos y hasta para la feria del agricultor. Luego de perder su vista por una mala praxis hace más de 20 años, junto con su esposa y con mucho esfuerzo iniciaron su pequeño negocio.

Hoy don Santos y doña Trinidad, celebran que cuentan con un pequeño taller de artesanías, construido en su hogar, en La Pitahaya de Cartago, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Se trata de una infraestructura que fue contratada mediante la modalidad llave en mano y que les permitirá ampliar su negocio. La inversión del Inder en la obra fue de ₡2.3 millones aproximadamente.

“Realmente es un sueño hecho realidad. Hemos batallado mucho y hemos tratado de salir adelante, pero por la situación económica no habíamos podido cumplir esta hermosa meta, ya que no contábamos con los recursos. Ahora sí podemos desarrollarnos y esperamos aumentar nuestras ventas” aseguró don Santos.

Las personas interesadas para adquirir los productos de don Santos y doña Trinidad pueden comunicarse a los teléfonos 7029-8183 y 60932472.

El caso de don Santos y doña Trinidad, del Territorio Rural Cartago-El Guarco-Oreamuno-La Unión, conocido como Correque, es uno de varias familias rurales más que fueron beneficiadas en la Región Central del país, mediante el programa “Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria” Inder para apoyar sus emprendimientos. En todos los casos se trató de emprendimientos afectados por los efectos de la Pandemia del Covid-19. Las familias recibieron herramientas e insumos por parte del Instituto.

Las entregas se realizan tomando en cuenta aquellos sectores de la población rural prioritarios, tales como son juventud, mujer y discapacidad. Dentro de las obras que fueron entregadas se encuentran, ambientes protegidos para la producción agrícola, dotación de equipo industrial y obras menores; así como emprendimientos innovadores, proyectos agrícolas que generan valor agregado y seguridad alimentaria, con el fin de apoyar a estas familias que han sido golpeadas, como muchas otras en el país, producto de los efectos de la pandemia” aseguró Harys Regidor, presidente ejecutivo del Inder.

Uno de ellos es el caso de los Karla Jiménez Ortega y Fabián Calderón Romero del Territorio Acosta-Desamparados-Aserrí, conocido como Caraigres. A ellos se les apoyó con un ambiente protegido y su equipo de riego. Esta familia se dedica a la siembra de hortalizas y fresa. La inversión que realizó el Inder fue de ₡3.5 millones aproximadamente.

En el Territorio Moravia-Coronado-Goicoechea-San Rafael de Montes de Oca, conocido como Toyopan, tanto Oscar Barrantes Rodríguez, como la familia de Jorge Luis Chávez Barrantes y María Acuña Lizano fueron beneficiados con un ambiente protegido y su equipo de riego para cada uno, con una inversión del Inder de ₡5 millones en ambos proyectos. Oscar Barrantes se dedica a la siembra de hortalizas y la lumbricultura, mientras que la familia Chávez Acuña a la siembra de hortalizas.

A la familia de Sergio Astúa Quesada y su esposa Mayra Madrigal Fonseca del Territorio Dota-Tarrazú-León Cortés, conocido como Territorio Los Santos, se les entregó un equipo especializado para laboratorio de café, para los servicios de catación, tueste y apoyo a los productores de café a darles un valor agregado a su café. El equipo requirió de una inversión por parte del Inder de ₡4.9 millones.

La familia Astúa Madrigal ofrece sus servicios especializados en el campo del café, vende su producto en el Territorio de Los Santos y fuera de él, además de ofrecerle un servicio a los productores para poder vender un producto de mejor calidad y de manera directa, los beneficiarios son vecinos del cantón de Tarrazú.

Por último, a la familia de Mayela Chinchilla Vindas y Amabilio Mora Vargas del Territorio Acosta-Desamparados-Aserrí (Caraigres) se les apoyó con una cabreriza, la cual tuvo una inversión de ₡2.5 millones aproximadamente.

Esta familia se dedica a la producción de leche y queso de cabra. Todas las entregas se realizaron a través de la Oficina Desarrollo Territorial de Cartago.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar