Liceo de los Lagos gana cuarto lugar en Olimpiada de Robótica

Betania Artavia
prensaherediahoy@gmail.com

El director Keneth Bonilla acompañó al equipo durante la Olimpiada de Robótica, realizada en San Carlos.

El Liceo de Los Lagos logró el cuarto lugar a nivel nacional en la Olimpiada de Robótica en la categoría B, donde compitieron frente a 63 equipos.

Solamente dos colegios Heredianos participaron, el Liceo de Lagos y el Manuel Benavídez que estuvo uno de los dos días de competencia.

Los estudiantes Brandon Castro y Jeison Morera lograron la mejor calificación para colegios públicos en la Olimpiada Nacional de Robótica.

El primer lugar lo logró el equipo denominado Guacamole; el segundo puesto TalenTec-6; el tercero ByKeRot y el cuarto el Liceo Lagos, un gran logro para los colegios públicos Heredianos al colocarse en un lugar de honor.

La profesora Johana Zúñiga, entrenadora del equipo, detalló que el reto de los estudiantes fue armar un robot en dos horas y media, y luego iniciar las rutinas que consistía en lograr que los robots recogieran unas plantas y las colocaran en un punto específico.

En la Olimpiada hay mucha adrenalina, mucha presión porque todo es con tiempo. Tienen 45 minutos para darle mantenimiento al robot y seguir en la siguiente ronda. Los entrenadores no podemos estar en el área de competencia”, explicó doña Johana.

Las reglas y complejidad de las pruebas son las mismas para todos los participantes, pese a que la mayoría son institutos privados donde la robótica es central, en tanto en el Liceo de Los Lagos es un plan piloto y competían por primera vez en la Olimpiada.

La docente detalló que han contado con gran apoyo del director Keneth Bonilla, quien incluso estuvo en San Carlos durante los dos días de las Olimpiadas de Robótica respaldando a los estudiantes, que lograron 1.440 puntos.

Como parte de un plan piloto de la Fundación Omar Dengo los estudiantes de octavo año del Liceo Los Lagos reciben robótica, y al ver el entusiasmo de los jóvenes, doña Johana no dudó en asumir la dirección técnica de los más destacados estudiantes en el área de robótica, pese a no ser la docente encargada del plan piloto.

¿Para qué sirve la robótica?

La robótica le ayuda a los niños y jóvenes para aumentar la responsabilidad y la concentración, así como a ver las matemáticas de una forma práctica, como una herramienta útil.

Desarrollan habilidades motoras al trabajar con las piezas de lego para armar los robots, y aprender la lógica de programación de los robots les ayuda a reforzar las matemáticas.

Ellos aumenta la responsabilidad y la concentración. En la parte de matemáticas tienen una visión más amplia de para qué me sirve, ven la matemática como una herramienta útil y no solo poner el transportador y marcar un ángulo. Es más tangible”, enfatizó la docente “Nos ayudó mucho que el director tiene una visión de tecnología, somos un colegio que en el último año ha implementado innovación educativa, tenemos inglés conversacional, además de informática, pero no como una clase aislada, sino que es una clase donde los estudiantes pueden hacer uso de la tecnología para estudiar todas las materias. Los profesores deben generar estrategias en que ocupar la tecnología”, explicó.

Detalló que se han ido abriendo espacios con el programa de Innovación del MEP que permite que el estudiante esté aprendiendo de una forma más cercana a lo que les gusta: que es la tecnología.

Gracias al programa Innovación y el respaldo de la Junta, cuentan con dos laboratorios adicionales de Informática para las materias académicas y dos de inglés conversacional, con computadoras portátiles que van a las aulas.

En busca de patrocinadores

El esfuerzo de los talentosos estudiantes ha llevado a la docente a buscar más opciones para que continúen demostrando su talento; sin embargo, el tema económico es en este momento el mayor obstáculo.

Precisamente por eso, están en busca de patrocinadores para poder inscribir al equipo en el First Lego League, que se llevará a cabo en noviembre, en el Colegio Yorkin.

Queremos llevarlos en noviembre, es un torneo más de desarrollo científico y valores como el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo. Los chicos hacen un trabajo científico y por último un robot de competencia”, explicó.

La inscripción es de 60 mil colones, y el kit de trabajo 175 mil colones.
Si usted desea colaborar para impulsar el talento de los estudiantes de Los Lagos, puede acerarse al colegio y coordinar con el director o la profesora de Informática.

El equipo compuesto por los estudiantes Brandon Castro y Jeison Morera, con la profesora Johana Zúñiga logró el cuarto lugar en la Olimpiada de Robótica.
El director Keneth Bonilla acompañó al equipo durante la Olimpiada de Robótica, realizada en San Carlos.
Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar