AYA SE PREPARA PARA ENFRENTAR LA ÉPOCA SECA

Se prevé que la época seca que inició en diciembre se extienda hasta marzo en las regiones del Pacífico y el Valle Central, mientras en el Caribe y la Zona Norte se estima que puedan presentarse algunas lluvias, aunque se pronostica que los niveles de lluvia en marzo serán menores, por ello, el AYA se prepara para suplir la demanda de los usuarios con el menor impacto.

Dentro su cartera de proyectos para prevención e la falta de agua este año, instaló dos tuberías cuyos resultados ya están siendo palpables en la continuidad del servicio.

Se construyó una nueva línea de 1,7 kilómetros de longitud capaz de transportar cerca de 220 litros de agua por segundo, desde el campo de pozos La Valencia hasta el tanque de la Uruca. Esta mejora, junto a la incorporación de un nuevo pozo, agregó al sistema 125 litros de agua por segundo, contribuyendo a un mejor abastecimiento en: Pavas, Mata Redonda, San José Centro, Paseo Colón, Sabana, Hatillos y San Sebastián.

Además, completó la instalación de otra tubería de 2.3 kilómetros entre el sector de Rancho Guanacaste y Paso Ancho, lo que permitirá interconectar dos sistemas para distribuir mejor el recurso hídrico.

Otros sectores que se verán beneficiados gracias a la redistribución de 90 litros por segundo en el sistema de Tres Ríos son: Barrio Escalante, San Pedro de Montes de Oca, Sabanilla y Curridabat.

“Cerca del 94% de la población a la que el AyA le suministra el servicio en la Gran Área Metropolitana (GAM) podrá contar con un servicio continuo. Esto demuestra nuestro esfuerzo permanente para ofrecer soluciones en las zonas más altas que, por su topografía, son más vulnerables a los desabastecimientos”, explicó Tomás Martínez, presidente ejecutivo de AyA.

En el segundo trimestre de este año iniciará la construcción de otra nueva línea que conectará la estación de bombeo de Puente Mulas con la de Santa Ana, aumentando la cantidad de agua que se distribuye en Alajuelita centro, el Llano y San Juan de Dios de Desamparados.

También está en construcción una nueva toma de agua sobre el río Agrá, un desarenador y una estación de rebombeo que le aumentará 30 litros por segundo a la planta potabilizadora de San Jerónimo de Moravia. Este proyecto finalizará en el 2023.

Para este año más de 148.000 personas se beneficiarán con la entrada en funcionamiento diez nuevos proyectos en los cantones de Sarapiquí, Cañas, Bagaces, San Carlos,  Limón, Talamanca, Alajuelita, Puriscal y Corredores. Estas obras representan una inversión que supera los ₡36.446 millones de colones.

La institución recomienda a la población utilizar el recurso hídrico de forma consciente y evitar el desperdicio, para así mantener un equilibrio en el suministro de agua y conseguir la meta de un 100% de abastecimiento.

 

 

 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar