Veinte personas facilitadoras judiciales comenzaron su proceso de formación inicial para asumir su rol de voluntariado, con el fin de ser puentes de acceso a la justicia para sus vecinas y vecinos de localidades rurales de todo el país.
Estas personas son de reciente ingreso al Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora, provenientes de zonas como Acosta, Barra del Tortuguero, Miramar, Cóbano, diferentes comunidades de Heredia, Nandayure, Isla Chira, entre otros.

Durante el primer día de capacitación inicial el personal profesional de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) les brindó información sobre la estructura del Poder Judicial, sus funciones, derechos y deberes como personas facilitadoras judiciales y se introdujo al tema de conflictos comunitarios, mediante actividades dialógicas, charlas interactivas y trabajos grupales.
Como lo señala la coordinadora del Programa de Participación Ciudadana del Poder Judicial, Daniella Guevara Walker, esta etapa es clave para la función comunitaria de las personas facilitadoras, “ya que implica la formación base para ejercer ese rol fundamental en las comunidades, conocer cómo funciona este voluntariado y las acciones que pueden emprender para garantizar el acceso a la justicia de sus vecinas y vecinos”.
La facilitadora Flor Ríos Hidalgo de Naranjal de Acosta identifica grandes ventajas para su comunidad gracias a la implementación de este servicio, como el ahorro para sus vecinas y vecinos en cuanto a tiempo y dinero debido a la lejanía geográfica con respecto a las oficinas judiciales, así como la posibilidad de resolver conflictos vecinales directamente en su localidad.
El proceso de formación continuará con los contenidos de mediación comunitaria con enfoque restaurativo y círculos de paz, con el propósito de fortalecer sus capacidades personales de resolución de conflictos menores dentro de sus localidades. Esta formación será impartida en el mes de julio próximo por personas juzgadoras del Centro de Conciliación del Poder Judicial y personal profesional de Conamaj.
En el año 2023, el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadoras Judiciales impactó a 18.583 personas de forma directa en sus comunidades rurales, de las cuales 11180 fueron mujeres y 7403 fueron hombres. Las personas facilitadoras judiciales realizaron más de 12.500 acciones, entre las que destacan: 10 mil orientaciones, 101 mediaciones comunitarias y 622 charlas comunitarias.
Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales se puede escribir al correo electrónico snfj@poder-judicial.go.cr